Tag Archive aborto

Bymasvida

Mas Vida en la conferencia de prensa de la Marcha por la Vida

Felicitamos al equipo que conforma la Marcha por la Vida Argentina, integrado por Mas Vida, quien estuvo representada en esta ocasión por su vocera Ayelén Caffarena. Con la presencia de algunos medios de comunicación, el coordinador Alejandro Geyer, y el resto de los voluntarios, aprovecharon para pasar revista de los mejores momentos de la Marcha, poniendo énfasis en el mensaje y las cifras oficiales de concurrencia, que asimismo circularon por todos los medios días previos, de 2 millones de asistentes, lo que constituye la marcha por la vida mas grande del mundo, y además la manifestación mas grande que viera nuestro país desde la vuelta de la democracia.

De la mano de nuestra vocera, Ayelén Caffarena, se brindaron cifras reales sobre el flagelo del aborto, de donde se desprende que no es la principal causa de muerte (de hecho es la última de las causas, según datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación), y como la legalización siempre aumenta la cantidad de abortos en el mundo, lo que conlleva un aumento desmedido de morbi-mortalidad de la madre. Todo ello prueba que legalizar siempre ha sido un error, razón por la que la mayoría de los 58 países que tienen algún tipo de aborto legal  (sobre 206 que existen en el mundo) hoy se encuentran en un franco proceso de restricción o abolición total.

En la misma oportunidad se informó a la población sobre las denuncias realizadas a la IPPF (International Planned Parenthood Federation) de quien se descubrió que aporta regularmente fondos desde el extranjero a organizaciones abortistas locales, tales como F-USA A.C. (sucursal local del gigante del aborto “Planned Parenthood”), CELS, CEDS, Asociación por el derecho a decidir, y Universidad de Palermo, entre otras.

 

Bymasvida

Incertidumbre de aborto en reforma de Código Penal. JUJUY también se manifestó en defensa de la Vida

Jujuy (de nuestro corresponsal)

A recinto lleno, el Salón Velez Sarfield del Supremo Tribunal de Justicia de la provincia de Jujuy, colmado con decenas de ciudadanos que se hicieron presentes para defender la Vida de los niños pre-nacidos en la redacción del borrador del nuevo Código Penal, fue testigo de gran conmoción ante la incertidumbre que rodea a la comisión encargada por el Presidente Mauricio Macri, quienes aún dicen no tener una definición para el Art. 86, el mas controvertido, y por estas horas el que mantiene en vilo a toda la población.

La tensión se hizo sentir en el momento que el expositor y presidente de la comisión designada para la confección del borrador, Mariano Borinsky, debía abordar la postura sobre el antiguo Art. 86, que finalmente saltó para continuar con el resto del articulado. Ante el malestar generado en la audiencia, una vez concluida su exposición, gran parte de los asistentes se pusieron de pie desplegando diversos carteles, exigiendo el respeto a la vida, con diversas consignas como #VivirNoEsDelito y #SiALaVida, lo que precipitó las explicaciones por parte de los miembros de la comisión presentes, de que atendiendo a la complejidad, sensibilidad e importancia de la temática, dejarían para el final el tratamiento del Art. 86.

Cuando finalmente M. Borinsky abordó el eje del Aborto, indicó que la comisión había decidido postergar la discusión hasta tanto se expidiera el Congreso Nacional (en atención al proyecto de “legalización del aborto” y en aparente desconocimiento de los dos proyectos para Proteger al embarazo, a la mujer y al niño), lo que despertó aún mayor incertidumbre, sobre todo atendiendo que hace 14 años que dichos proyectos se vienen presentando en el Congreso, y no quedando muy claro cuanto tiempo estarían dispuestos a esperar para su abordaje. Posteriormente se dio la palabra a diversos representantes de la sociedad civil, los que uno a uno repudiaron casi unánimemente las distintas alternativas presentadas por la comisión para despenalizar por causal “salud” de manera amplia, y “violación”, lo que en la práctica equivaldría a una legalización del aborto hasta los 9 meses de gestación.

Al igual que en las reuniones anteriores en otras provincias, Jujuy dijo Sí a la Vida, y no al aborto. Nuestro mayor anhelo es que la comisión sea consecuente con la voluntad del pueblo argentino, generando un Código Penal inclusivo, y respetuoso del Primer Derecho Humano, tal como la ciencia moderna lo indica, y evitando los abusos de los abortos por causales, tal como la experiencia de otros países lo asegura.

 

Bymasvida

MASIVA CONCURRENCIA EN LA #MOVIDA AUTO-CONVOCADA AL CONGRESO

Con la presencia de todas las Organizaciones de la Sociedad Civil, y ante la

#MoVida al Congreso

presencia de cerca de 3.000 manifestantes, la #MoVida al Congreso que fuera auto-convocada apenas unos días antes por todos los ciudadanos, y que además registró réplicas en las legislaturas de todo el país, superó todas las expectativas, generando la aprobación de la mayoría de los diputados nacionales que agradecieron la presencia que ratifica, una vez mas, la posición firme de la mayoría de los ciudadanos que defienden la vida y rechazan el aborto, lo que se tradujo en un fuerte respaldo hacia aquellos que se manifestaron pro-vida.

Bajo el lema “Legal o ilegal, el aborto mata igual” diferente expositores, representantes de diversas organizaciones sociales defensoras de los Derechos Humanos, entre los que se encontraba la española Esperanza Puente, internacionalmente reconocida por su intensa labor de protección de las mujeres vulnerables, dieron testimonio del daño que produce el aborto, sobre todo en aquellos países en donde se encuentra legalizado.

#LegalOIlegalMataIgual

Junto con la consigna de ser la voz de los que no tienen voz, se reconoció formalmente que la Vida es el primer Derecho Humano, sin el cual no hay lugar a otros derechos.

El clima general festivo dio lugar a bandas de murga y cantantes musicales,

Mas Vida

alternados con discursos cargados de emoción y enérgicos reclamos a los legisladores de defender la vida de todos los argentinos, especialmente aquellas madres e hijos vulnerables.

Ante la presencia de todos los medios de comunicación, se anunció la próxima Marcha por la Vida Argentina para el próximo 25 de marzo, día internacional del Niño por Nacer, que partirá a las 15 hs de plaza Italia.

Los asistentes pudieron disfrutar de la conocida voz de Vicky Obarrio, y al cierre de la #MoVida del recital de Los Varelas, una conocida banda de rock nacional, que se hiciera famosa por su tema “A favor de la vida”, que realmente hizo palpitar a todos los presentes, grandes y chicos por igual.

La Vida es el Primer Derecho Humano

Bymasvida

Fuerte respaldo de Mendoza A LA VIDA en el proyecto de reforma del código penal

Mendoza (de nuestro corresponsal)

 

Nuevas esperanzas surgen de la Reunión de Trabajo llevada a cabo el día de hoy en la ciudad de Mendoza, donde varios miembros de la Comisión encargada de redactar el anteproyecto de reforma del Código Penal expusieron los avances del mismo ante un salón colmado de ciudadanos de la provincia y de otras regiones del país, y ante otras autoridades entre las cuales se encontraba un legislador nacional.

Si bien en las explicaciones brindadas se informó que aún no se encuentra redactado el borrador final, se pasó revista a los diversos puntos, incorporaciones y modificaciones que se proponen en el anteproyecto, dejando casi para el final las explicaciones en torno al Derecho a la Vida, sin dudas, las mas esperadas por el público que desbordaba el salón Cerro del Hotel Intercontinental, donde se realizó la reunión. Así fué que, para sorpresa y mayor preocupación de la audiencia, no se pudo constatar plena conformidad de los 12 miembros de la Comisión designada por el presidente Mauricio Macri con respecto del primer derecho humano, admitiendo que aún encuentran posiciones personales diferenciadas en torno al derecho a la vida del niño pre-nacido, versus posiciones mas radicalizadas sobre el flagelo del aborto.

La emoción se transformó en esperanza al instante siguiente cuando, mientras uno de los oradores exponía las diferentes posturas que aún persisten dentro de la comisión, el público comenzó a desplegar carteles inclusivos con imágenes de niños pre-nacidos, reclamando su derecho inalienable a vivir, ante la mirada atónita de algunos miembros de la mesa.

Según los asistentes se estima que el 90 % de la audiencia se encuentra a favor de la vida, porcentaje similar, no obstante, a la opinión pública en general. Con mensajes como #VivirNoEsDelito y “La Reforma nos afecta a todos” los ciudadanos presentes han dejado claro que las bases de la democracia deben contemplar el cuidado y respeto de todos los habitantes de nuestro suelo, en especial de los mas vulnerables, respeto que debe comenzar por las leyes, y que bajo ningún punto de vista puede ser vulnerado en aras de intereses particulares (como los interesados en el sangriento negocio del aborto).

 

 

Bymasvida

La Vida triunfa nuevamente. Director de Hospital implicado en tentativa de aborto.

Alivio y preocupación son los protagonistas por estos momentos en el sur de la provincia de Santa Fé a raíz de un desafortunado intento de cometer 12 abortos en el Hospital Público Anselmo Gamen de la localidad de Villa Gobernador Galvez.

La tentativa tuvo lugar de manera silenciosa y encubierta a modo de “taller de formación” y estaba programada para los días miércoles, jueves y viernes de la semana pasada en las instalaciones del mencionado nosocomio. La preocupación de la población santafesina reside en que siendo el aborto un delito penal, ninguna institución pública sostenida con el erario público proveniente de nuestros impuestos puede destinar espacio público oficial para ningún “taller” ni brindar fundamentos relacionados a como practicar un crimen de esta gravedad. No obstante, la mayor gravedad del hecho acontecido se descubrió al momento que trascendió que las autoridades del Hospital habían programado la concurrencia de 12 mujeres embarazadas para realizar una práctica ilegal de aborto en el mismo establecimiento público.

El pueblo de la tranquila localidad próxima a la ciudad de Rosario al enterarse de la maniobra, consternado, concurrió al hospital a exigir las explicaciones del caso a Marcelo Minucucci, quien dirige el hospital hace algo mas de un año. Sorprendentemente Minucucci, quien nunca recibió a los preocupados vecinos, tampoco brindó las explicaciones del caso, como tampoco lo hicieron la ministra de Salud Andrea Uboldi ni el intendente Alberto Ricci, ambos sumidos en el mas profundo silencio. (En la foto se observa al intendente Ricci, junto con el anterior ministro de salud y el director del Hospital sindicado de organizar el taller de aborto, a la derecha.)

Ante la inminencia del ilícito, diversas organizaciones defensoras de Derechos Humanos se manifestaron en la puerta del Hospital exigiendo el respeto a la Constitución Nacional y demás leyes que protegen la Vida y a las 12 mujeres que serían violentadas en dicha práctica. Con la presencia de los medios televisivos en la puerta, y ante el intenso reclamo de las mencionadas organizaciones, entre las cuales se destacan el conocido movimiento Rosario Te Quiero Provida y Médicos por  la vida, las autoridades del nosocomio prefirieron cancelar la prohibida práctica sin mas explicación.

“No recibimos ninguna respuesta, no nos atendió. Nos atendió un contador a quién le dejamos el petitorio firmado por todas las organizaciones y veremos si el lunes se lo entrega y nos convoca para una reunión.” Manifestó Gustavo Volpe, referente de una de las organizaciones.

En la manifestación también se hicieron presentes profesionales médicos exigiendo se respete a la medicina que entiende que el aborto es perjudicial para la salud, tanto del niño pre-nacido, como de la madre a quien se somete.

“La ciencia médica ya está hasta el hartazgo en cansancio de decir que no es una práctica médica (el aborto), que es el asesinato de un bebé en el vientre materno, es la aspiración, la evacuación del feto dentro del vientre materno, con lo cual estamos hablando de la matanza de un niño, y ni que hablar de la posterior enfermedad tan grave que sufre la mamá con un síndrome post-aborto que tiene altísimas tasas de suicidio, altísimas tasas de alteraciones de tipo mentales psiquiatras, y riesgos altísimos de no poder tener mas niños” dijo una de las doctoras allí presentes.

Asimismo, el Dr. Mayoraz, quién también se hizo presente, explicó en referencia a la ilegalidad del aborto “evidentemente aquí hay un manejo engañoso de las normas, porque presentan este taller como si el aborto fuera legal. El aborto está reprimido por el código penal (…) El tema que mas choca aquí es que en un hospital público como este, que tiene tantas carencias, que necesita fondos para la sala de internación (…) y que centre la atención en matar seres humanos en vez de salvar vidas.”

Gracias al compromiso del pueblo la Vida triunfó y se pudo desbaratar el infeliz intento. Doce madres, doce niños, y doce familias agradecidos. Ahora es tiempo de esclarecer los hechos y condenar a los responsables. La salud pública no es un juego.

Bymasvida

Trump defiende la VIDA. Marcha por la Vida WDC

Por Ayelén Alancay

Trump en la Marcha por la Vida WDC

Este viernes 19 de enero se llevo adelante la 45 Marcha por la Vida en Washington DC –EEUU- con una concurrencia aproximada de un millón de personas a Favor de la Vida. La marcha se realiza en conmemoración del aniversario del histórico fallo de la Corte Suprema sobre “Roe v. Wade”, que legalizó el aborto en los Estados Unidos en 1973.

En esta oportunidad por primera vez el presidente de los EEUU Donald Trump se hace presente en la marcha a través de video conferencia desde la casa blanca dejando un mensaje alentador a favor de los más indefensos niños prenacidos

“Siempre defenderemos el derecho a la vida”

Trump expreso estar realmente orgulloso de ser el primer presidente que esta apoyándolos desde la casa blanca.

“Bajo mi administración, siempre defenderemos el primer derecho de la Declaración de Independencia, el derecho a la vida!”, dijo Trump.

El mandatario destacó las políticas providas de su gobierno, incluyendo las nuevas órdenes emitidas el jueves y viernes de esta semana para crear una oficina del Departamento de Salud y Servicios Humanos que protegerá los derechos religiosos de los proveedores médicos que se niegan a realizar procedimientos que están en contra de sus creencias.

También se hizo presente el vicepresidente Mike Pence, describiendo a Trump como “el presidente más pro-vida en la historia estadounidense” y elogió el “extraordinario progreso” de la causa durante el año pasado.

La Marcha, tuvo otros oradores como el presidente de la Cámara, Paul Ryan. La multitud recibió como estrella de rock a Ryan, saludándolo con gritos y aplausos. “¡Cuán agradecidos estamos de tener un presidente pro vida en la Casa Blanca!”, dijo el republicano por Wisconsin.

“Una cosa que se pierde es cuán compasivo es el movimiento provida”, dijo. “Ayudar a las mujeres que han pasado por el dolor del aborto, ayudar a las madres solteras, darles recursos a través de miles de centros de embarazo: esta es la cara del movimiento pro-vida”, agregó el legislador.

Fuente: https://www.voanoticias.com

 

Bymasvida

La Justicia RATIFICA la condena a Perramón por la muerte de Keila y su bebé a raíz de un aborto en el Hospital Público de El Maitén

La Cámara en lo Penal de la Ciudad de Esquel, Provincia de Chubut, ratificó el pasado 12 de diciembre la Condena a la médica Ma. Estrella PERRAMON, responsable por la muerte de Keila Jaqueline JONES y su bebé Angel como consecuencia de un aborto punible realizado en el úncio Hospital Público de El Maitén. PERRAMÓN deberá afrontar una condena de cárcel en suspenso y una inhabilitación por tiempo determinado de ejercer la medicina. El caso KEILA como fue dado a conocer públicamente, es especialmente controvertido no solamente por que se trataba de una menor de edad, de condición humilde y de muy buena salud (campeona de basquet), sino porque prueba que un aborto practicado en un hospital público no es seguro, como dicen quienes impulsan la legalización del mencionado crimen, cargando con la vida de Keila y su bebé, a quienes suponían querer defender con esa práctica.

Aún cuando el tranquilo pueblo de la Patagonia, convulsionado desde la pérdida de Keila, reclama una mayor condena a la médica responsable por el doble crimen, un nuevo precedente muestra que aún existe justicia, y que el aborto, sea legal o ilegal, como dice el conocido refrán, mata igual.

Bymasvida

Expectativas por el lanzamiento de una novela de suspenso con mensaje a favor de la vida

MENSAJE DESDE LO PROFUNDO es un thriller  que atrapa al lector en una aventura de cuatro jóvenes que deciden visitar un pueblo abandonado, cargado de historias de fantasmas y teorías sobre el cierre de la mina de hierro que daba vida al predio en tiempos pasados. Narrada en un entorno único de exuberante vegetación, que parece querer ocultar todo registro de antaño, los protagonistas descubrirán al anochecer que no están solos, y que el pueblo esconde, secretamente, un oscuro pasado.

Lo que diferencia a esta novela de cualquier otra es que, inmersa en la trama de suspenso y tensión, guarda un mensaje revelador a favor de la vida. Una novela ágil que traslada al lector al lugar mismo de los hechos, y que eriza la piel en más de una oportunidad.

Impulsada por la Fundación Mas Vida, conocido referente en defensa y promoción del Derecho a la Vida, este lanzamiento encuadra como una nueva muestra para generar conciencia a través del arte, de la importancia de la Vida Humana como valor esencial, y de la problemática que se desprende del flagelo del aborto.

“Hace tiempo que venimos trabajando en la producción artística audiovisual, y creemos que hacía falta cubrir también el nicho de novelas de ficción. La premisa siempre consiste en producir material de primer nivel. Creemos firmemente que el mensaje provida debe llegar a cada rincón de nuestra sociedad, y la única forma de hacerlo eficientemente es a través de un buen producto. Estamos convencidos que se puede hacer una buena obra al tiempo que se hace una obra buena, y creemos que este libro lo demuestra. Si los lectores lo recomiendan, entonces podemos llegar mas lejos, y así cumplir con el objetivo de este trabajo” informa Raul Magnasco, autor de la novela.

El lanzamiento tiene una primer etapa a través de la plataforma de Amazon.com con una versión electrónica a un precio promocional de 2,99 dólares (unos 53 pesos argentinos).

Si bien el objetivo principal es generar conciencia sobre el flagelo del aborto, y cómo este puede afectar a una comunidad, también se puso mucho énfasis en lograr un producto Premium, que asegure su difusión, ya sea boca en boca, como a través del préstamo del libro (algo que se acordó con Amazon para que los usuarios puedan compartir la novela con amigos sin costo alguno).

Con la compra del libro, aunque en atención a los objetivos se fijara la pauta al menor precio posible que permite la plataforma, el lector asimismo colabora con las diferentes actividades de la Fundación, ya que por acuerdo con el autor, se donarán la totalidad de las regalías producidas por las ventas a Mas Vida.

Los interesados podrán colaborar asimismo ingresando al enlace del libro que se indica a continuación, comentando o puntuando la novela, además de poder acceder a una lectura previa de los primeros capítulos sin costo alguno.

 

https://www.amazon.com/MENSAJE-DESDE-LO-PROFUNDO-dif%C3%ADcil-ebook/dp/B07894NN5Y/ref=sr_1_111?ie=UTF8&qid=1513980065&sr=8-111&keywords=libro+de+suspenso

Byadmin

ABORTO EN ARGENTINA

ABORTO EN ARGENTINA

Interés de legalizar el crimen

Mucho se ha hablado sobre la realidad del aborto en nuestro país. Todos sabemos que existen grupos cuyo interés reside en legalizar el aborto en Argentina, como en otros tantos países de América del Sur y África, cuyas poblaciones son percibidas como “indeseables” no tanto por su situación de pobreza que termina afectando tarde o temprano a los países poderosos a través de la inmigración y la contaminación, sino también porque sus poblaciones son el medio necesario para su desarrollo, y con ello consumo de materias primas y recursos naturales.
No obstante lo anterior, los grupos interesados en la legalización de la práctica del aborto, persiguen sobre todo el fin de lucro de un muy rentable negocio: las clínicas de abortos. Alguien podría negar este argumento diciendo que en nuestro país el reclamo de los abortistas es para un aborto “gratuito”, sobre lo que se desprende que nada es gratuito en este mundo. Para que alguien reciba una cirugía sin pagar por ella, alguien tuvo que pagar por ella (vía impuestos, por ejemplo) sin recibirla. Entonces, si se practica un aborto, o una cirugía estética por caso, en un hospital público, esta operación consume muchos recursos al estado (internación, sueldos del médico y enfermeras, descartables, sangre, etc.) puesto que nadie trabaja gratis, recursos por cierto que podrían aplicarse para salvar a una niña desnutrida, por ejemplo.
Pero eso es solo la primera parte del negocio, ya que descubrieron hace muchos años en otros países que el argumento de “seguro y gratuito” convencía muy bien a todos. La trampa final ocurre al momento de lograr la pretendida “legalización” ya que luego argumentan que con los hospitales solamente no alcanza, y que sería injusto para aquellas madres que quieren ejercer su “derecho a matar” pero viven lejos del hospital, etc., por lo que se exige al estado librar al mercado privado la provisión de abortos a través de clínicas (e incluso locales insalubres sin ninguna condición de seguridad), pero como éstos deben ser gratuitos, deben recibir fondos de parte del Estado, quien debe garantizarlos por medio de la recaudación de impuestos. Esto es lo que ocurrió en Estados Unidos hasta la asunción del presidente Trump. La principal cadena privada de abortos, Planned Parenthood (planificación familiar en inglés) recibía 550 millones de dólares del estado norteamericano. La paradoja se completa con decir que al ser en condiciones no hospitalarias, cada poco tiempo se requería una ambulancia para derivar a la madre atendida al hospital, la que muchas veces moría, pero siempre ocupando recursos al estado, además de consumir su dinero vía subsidios. Otro recuerdo es que cuando exigieron cerrar a aquellas clínicas que quedaban a mas de una hora de un centro hospitalario por razones obvias de salubridad, interpusieron una demanda para detener la medida, argumentando que las mujeres no tenían porqué manejar mas de una hora para asesinar a su hijo, aun a riesgo que murieran en el camino al hospital. Hospitales no, abortorios si, esa era la cuestión aparentemente.
Otra paradoja que ocurría en Estados Unidos, es la misma que intentan aplicar ahora en nuestro país los impulsores del aborto legal: dicen que el mismo debe ser libre, por lo que si una persona no está de acuerdo no debe abortar, y que el que quiera hacerlo pueda hacerlo, pero no mencionan que pretenden que ese aborto, ese asesinato prenatal, sea realizado con los impuestos que le cobran a todos, estén o no a favor de tal crimen. En pocas palabras, Ud. pague sus impuestos, que los abortistas se enriquecerán con su dinero asesinando argentinos antes de nacer, incluso en contra de su voluntad, o la del niño asesinado al que nadie consultó. Si parece exagerado decir que se enriquecen, pensemos en la misma cadena de abortos multinacional, Planned Parenthood, cuyos directivos ostentan sueldos superiores a los 100.000 dólares anuales, nada mal para un “servidor público”.

Situación actual (aspecto legal)

El aborto en Argentina es un delito. Siempre lo fue y lo sigue siendo. Todo el plexo normativo así lo indica, desde la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales suscriptos por nuestro país con jerarquía constitucional, los Códigos civil y penal y las leyes particulares. Todos respetan la vida del niño por nacer en el vientre, desde el momento de la concepción.
Solamente persiste una excepción de la década de 1920, cuando aún se creía que de una mujer demente, incapaz o con Síndrome de Down, nacería un hijo igual. Esa excepción decía que si una mujer así era violada, aún siendo un delito, el aborto no era penalizable, es decir que nadie iría preso por ello. No obstante, en la historia completa de la Argentina, nunca una mujer fue presa por asesinar a su hijo por medio de un aborto, no hay registro de ello. Si hay médicos y otros no tan profesionales que fueron encarcelados por hacer abortos, pero no madres.
La misma excepción de no punibilidad se aplica, por ejemplo, a los robos entre familiares directos: es decir que si un hijo roba dinero a su papá, aún siendo delito, no puede ir preso.
Las abortistas con mucha astucia han tergiversado todo diciendo que ya no hacía falta que sea demente y violada, sino que podía ser 1) demente o 2) violada, interpretando que la coma usada en el texto de 1920 refería a dos circunstancias diferentes y no a la misma persona, con la obvia interpretación de que solo una demente podría abortar si no fuera violada, o una mujer violada si no fuera demente o incapaz, todo un argumento absurdo. Mas absurda fue la interpretación seguida a este disparate, en donde argumentan que si es “no punible”, entonces es un derecho, y con mucho criterio inventivo adicionan que como derecho debe ser garantizado por el Estado (a través de tus impuestos). Entendamos un poco este disparate: si un hijo roba a su padre, sigue siendo un delito, pero “no punible”. Con la misma lógica (absurda) al ser no punible, el delito se transforma en un derecho (derecho a robar a los padres), y a ello le agregamos este invento que todo derecho debe ser financiado por el Estado (aquí debería intervenir el gobierno suministrando armas y municiones en buen estado para que el hijo pueda asaltar a su padre en condiciones de “seguridad”).
Sobre esta errónea y reciente interpretación que hiciera la Corte Suprema sobre la antigua legislación, que por casi 100 años se interpretó correctamente, los grupos abortistas basan todo su argumento, al punto de además decir que ahora el aborto es “legal” y que existe el derecho a matar a su hijo en el vientre en cualquier hospital, y que sobre este disparate además el médico debe obedecer siendo el verdugo incluso en contra de su moral y ética.
En la práctica el aborto sigue siendo un delito en todo el territorio nacional, aunque ninguna mujer vaya presa por hacerse un aborto. A raíz de la intromisión de la Corte Suprema en el poder legislativo, se calcula que un pequeño porcentaje de hospitales realizan abortos, pero la mayoría se mantienen firmes en el cumplimiento del juramento hipocrático que hicieron sus profesionales para practicar la medicina. Muchos de ellos incluso denuncian a las madres que llegan con intención de hacerse un aborto, y aunque no vayan presas, en ocasiones ha sido suficiente para que la madre se arrepienta de su intención y decida darle la oportunidad de vivir a su hijo. Cabe agregar que ninguna madre que tuvo a su hijo se arrepiente de tenerlo, por lo que muchas veces vuelven luego agradecidas a tener a su hijo con el mismo médico que se negó a matarlo.

Situación actual (cantidad de abortos)

Si bien en nuestro país no hay información oficial de la cantidad de abortos que se practican, se puede estimar con bastante certeza que aproximadamente se realizan unos 30.000 abortos anuales reales. Partiendo de la base que un solo aborto ya representa un escándalo por sí solo, ello nos impulsa a tomar conciencia de la problemática de este crimen inmediatamente. No hay un minuto que perder en lo que se refiere a concientización pública al respecto del flagelo del aborto. Esto es posible y otros países han logrado bajar, como en el caso de Polonia (que tiene una población similar a la nuestra), de aproximadamente la misma cantidad a solo 395 abortos anuales, y siguen trabajando para alcanzar en breve una meta de ABORTO CERO. No obstante hay que comprender otra realidad igualmente alarmante: si se legalizara el aborto la cantidad producida se incrementaría brutalmente hasta los 150.000 abortos anuales o incluso mas. Esa fue la experiencia en todos los países donde lo legalizaron, y es un punto bastante impopular para los impulsores del aborto legal. Esa misma experiencia atraviesa Uruguay, único país de America del Sur que legalizó el aborto hace pocos años, en donde año a año se incrementan la cantidad de asesinatos prenatales.
Como resulta bastante evidente que esta realidad impopular resulta un escollo para los impulsores del aborto legalizado, recurrieron a un artilugio bastante curioso para justificar su mortal práctica: multiplicar por 20 la cantidad real de abortos. Lo hicieron en Estados Unidos en los años ´70 para legalizarlo allí, lo hicieron en Uruguay (hasta que ahora se demostró, tarde, que las cifras eran otras) y lo hacen en nuestro país: dicen que se realizan 500.000 abortos anuales… si leyó bien, eso es lo que dicen. Para comprender la dimensión de ese número, es casi la cantidad de embarazos que existen por año en nuestro país, cuya población es de apenas 40 millones (según el INDEC hay 700.000 nacimientos anuales). Siguiendo el pensamiento abortista casi se matan a todos los niños en el vientre… o se duplican la cantidad de embarazos y la mitad terminan en aborto (igualmente absurdo). Tan absurdo como que las 10 millones de mujeres fértiles de nuestra población abortan al menos una vez y media en su vida fértil, o sea que en la práctica ninguna mujer se salva de hacerse un aborto.
Igualmente absurdo para con las cifras del Ministerio de Salud de la Nación que dice que mueren 35 mujeres por año por cuestiones vinculadas a la maternidad (entre ellas por abortos clandestinos). Suponiendo que todas murieran solo por cuestiones vinculadas a un aborto clandestino, ubicaría a nuestro país en los mejores rankings internacionales de salubridad clínica vinculada al aborto (Rusia por ejemplo, donde el aborto es legal, declara 9.000 muertes anuales por la misma cuestión).
El problema es que para sus intentos de legalización, admitir esta realidad no les resulta conveniente, sobre todo cuando intentan justificar dicha legalización diciendo que el aborto “clandestino” es la principal causa de muerte femenina. Según cifras del Ministerio de Salud, mueren mas mujeres por accidentes de tránsito, por meningitis, por desnutrición, o por mal de Chagas, que por cuestiones vinculadas a la maternidad (incluido el aborto), por mas triste que esto pueda ser en pleno siglo XXI.
Todos los argentinos debemos trabajar para poner fin al flagelo del aborto de una vez y para siempre. Ya no existe mas justificación de pretender legalizar el aborto aduciendo que “siempre se van a hacer abortos”. Es tan absurdo como legalizar el asalto a mano armada, o las violaciones, justificando tal atrocidad en el hecho de que “siempre van a ocurrir”. No mas crímenes, no mas asaltos, no mas violaciones y no mas asesinatos de nacidos ni de niños en el vientre. Una Argentina libre de aborto es posible, depende de todos, ya que debemos generar conciencia del valor de la vida, y denunciar los abortorios al mismo tiempo. Requiere contención de las madres que se encuentran atravesando un embarazo inesperado, y desenmascarar la criminalidad del aborto, sea legal o clandestino, da igual.
La mujer nunca quiere un aborto, solo necesita apoyo y acompañamiento. Necesita información real sobre las secuelas que un aborto acarrea y del daño que genera. Necesita médicos que la ayuden a salir adelante, y no médicos que intenten asesinar a su hijo diciendo que es un derecho o un conjunto de células. En tiempos que se habla tanto de 30.000 desaparecidos, debemos generar conciencia para que este genocidio moderno que hoy elimina 30.000 vidas por año no produzca ni una muerte mas.