Category Archive Uncategorized

Bymasvida

Encuesta del Senado Argentina revela que 79 % de los argentinos rechaza la despenalización del aborto

En una reciente encuesta encargada por el Senado de la Nación a través de su cuenta oficial SENADO ARGENTINA en twitter revela que un 79 % de los argentinos rechaza el proyecto de despenalización del aborto, mientras que solamente un 18 % esta en contra del derecho a la vida, y un 3 % no sabe o necesita mas info.

 

Byadmin

Diputados que votaron por aborto

JUAN CABANDIÉ CIUDAD DE BUENOS AIRES
GABRIELA CERRUTI CIUDAD DE BUENOS AIRES
DANIEL FILMUS CIUDAD DE BUENOS AIRES
NILDA CELIA GARRÉ CIUDAD DE BUENOS AIRES
AXEL KICILLOF CIUDAD DE BUENOS AIRES
ANDRÉS LARROQUE CIUDAD DE BUENOS AIRES
FACUNDO SUÁREZ LASTRA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ALEJANDRO GARCÍA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ANNABELLA RUTH HERS CABRAL CIUDAD DE BUENOS AIRES
FERNANDO ADOLFO IGLESIAS CIUDAD DE BUENOS AIRES
JUAN CARLOS VILLALONGA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MARCELO GERMÁN WESCHLER CIUDAD DE BUENOS AIRES
JUAN MANUEL LÓPEZ CIUDAD DE BUENOS AIRES
ANA CARLA CARRIZO CIUDAD DE BUENOS AIRES
MARTÍN LOUSTEAU CIUDAD DE BUENOS AIRES
VICTORIA ANALÍA DONDA PÉREZ CIUDAD DE BUENOS AIRES
LAURA VALERIA ALONSO PROVINCIA DE BUENOS AIRES
MARÍA CRISTINA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ PROVINCIA DE BUENOS AIRES
CARLOS DANIEL CASTAGNETO PROVINCIA DE BUENOS AIRES
WALTER CORREA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
EDUARDO ENRIQUE DE PEDRO PROVINCIA DE BUENOS AIRES
FERNANDO ESPINOZA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
FRANCISCO ABEL FURLAN PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ADRIÁN EDUARDO GRANA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
MARÍA ISABEL GUERIN PROVINCIA DE BUENOS AIRES
MÓNICA MACHA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
MAYRA SOLEDAD MENDOZA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
HORACIO PIETRAGALLA CORTI PROVINCIA DE BUENOS AIRES
MARÍA FERNANDA RAVERTA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
RODRIGO MARTÍN RODRÍGUEZ PROVINCIA DE BUENOS AIRES
LAURA RUSSO PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ROBERTO SALVAREZZA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DANIEL SCIOLI PROVINCIA DE BUENOS AIRES
MAGDALENA SIERRA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
VANESA SILEY PROVINCIA DE BUENOS AIRES
LUIS RODOLFO TAHILADE PROVINCIA DE BUENOS AIRES
MARÍA FERNANDA VALLEJOS PROVINCIA DE BUENOS AIRES
LUANA VOLNOVICH PROVINCIA DE BUENOS AIRES
HUGO YASKY PROVINCIA DE BUENOS AIRES
LEOPOLDO RAÚL GUIDO MOREAU PROVINCIA DE BUENOS AIRES
LEONARDO GROSSO PROVINCIA DE BUENOS AIRES
EDUARDO BUCCA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
KARINA VERÓNICA BANFI PROVINCIA DE BUENOS AIRES
MIGUEL ANGEL BAZZE PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ALEJANDRO CARLOS AUGUSTO ECHEGARAY PROVINCIA DE BUENOS AIRES
CARLOS ALBERTO FERNÁNDEZ PROVINCIA DE BUENOS AIRES
JOSEFINA MENDOZA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
FABIO JOSÉ QUETGLAS PROVINCIA DE BUENOS AIRES
SAMANTA MARÍA CELESTE ACERENZA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
SERGIO OMAR BUIL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DANIEL ANDRÉS LIPOVETZKY PROVINCIA DE BUENOS AIRES
SILVIA GABRIELA LOSPENNATO PROVINCIA DE BUENOS AIRES
WALDO EZEQUIEL WOLFF PROVINCIA DE BUENOS AIRES
MARÍA GRACIELA OCAÑA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DANIEL FERNANDO ARROYO PROVINCIA DE BUENOS AIRES
FERNANDO ASENCIO PROVINCIA DE BUENOS AIRES
JOSÉ IGNACIO DE MENDIGUREN PROVINCIA DE BUENOS AIRES
CECILIA MOREAU PROVINCIA DE BUENOS AIRES
JUAN FACUNDO MOYANO PROVINCIA DE BUENOS AIRES
RAÚL JOAQUÍN PÉREZ PROVINCIA DE BUENOS AIRES
FELIPE CARLOS SOLÁ PROVINCIA DE BUENOS AIRES
MIRTA TUNDIS PROVINCIA DE BUENOS AIRES
NICOLÁS DEL CAÑO PROVINCIA DE BUENOS AIRES
NATHALIA INÉS GONZÁLEZ SELIGRA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ROMINA DEL PLA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
VERÓNICA ELIZABETH MERCADO PROVINCIA DE CATAMARCA
MARÍA LUCILA MASIN PROVINCIA DE CHACO
ANALÍA ALEXANDRA RACH QUIROGA PROVINCIA DE CHACO
AÍDA BEATRIZ MÁXIMA AYALA PROVINCIA DE CHACO
SANTIAGO NICOLÁS IGON PROVINCIA DE CHUBUT
GUSTAVO MENNA PROVINCIA DE CHUBUT
PABLO CARRO PROVINCIA DE CÓRDOBA
GABRIELA BEATRIZ ESTÉVEZ PROVINCIA DE CÓRDOBA
BRENDA LIZ AUSTIN PROVINCIA DE CÓRDOBA
MARIO RAÚL NEGRI PROVINCIA DE CÓRDOBA
OLGA MARÍA RISTA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ALEJANDRA MARÍA VIGO PROVINCIA DE CÓRDOBA
JOSÉ ARNALDO RUIZ ARAGÓN PROVINCIA DE CORRIENTES
ARACELI SUSANA DEL ROSARIO FERREYRA PROVINCIA DE CORRIENTES
SOFÍA BRAMBILLA PROVINCIA DE CORRIENTES
ATILIO FRANCISCO SALVADOR BENEDETTI PROVINCIA DE ENTRE RIOS
JORGE ENRIQUE LACOSTE PROVINCIA DE ENTRE RIOS
JUAN MANUEL HUSS PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
JUAN JOSÉ BAHILLO PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
YANINA CELESTE GAYOL PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
LUIS EUGENIO BASTERRA PROVINCIA DE FORMOSA
MARÍA CAROLINA MOISÉS PROVINCIA DE JUJUY
SILVIA ALEJANDRA MARTÍNEZ PROVINCIA DE JUJUY
MELINA AÍDA DELÚ PROVINCIA DE LA PAMPA
ARIEL RAUSCHENBERGER PROVINCIA DE LA PAMPA
SERGIO RAÚL ZILOTTO PROVINCIA DE LA PAMPA
DANIEL RICARDO KRONEBERGER PROVINCIA DE LA PAMPA
LUIS BEDER HERRERA PROVINCIA DE LA RIOJA
GUILLERMO RAMÓN CARMONA PROVINCIA DE MENDOZA
PEDRO RUBÉN MIRANDA PROVINCIA DE MENDOZA
LUIS GUSTAVO BORSANI PROVINCIA DE MENDOZA
CLAUDIA INÉS NAJUL PROVINCIA DE MENDOZA
MARÍA CRISTINA BRITEZ PROVINCIA DE MISIONES
DANIEL DI STEFANO PROVINCIA DE MISIONES
JORGE DANIEL FRANCO PROVINCIA DE MISIONES
JOSÉ ALBERTO CIAMPINI PROVINCIA DE NEUQUÉN
NORMAN DARÍO MARTÍNEZ PROVINCIA DE NEUQUÉN
LEANDRO GASTÓN LÓPEZ KOENIG PROVINCIA DE NEUQUÉN
CLAUDIO MARTÍN DOÑATE PROVINCIA DE RIO NEGRO
MARÍA EMILIA SORIA PROVINCIA DE RIO NEGRO
SILVIA RENÉE HORNE PROVINCIA DE RÍO NEGRO
LORENA MATZEN PROVINCIA DE RÍO NEGRO
SERGIO JAVIER WISKY PROVINCIA DE RÍO NEGRO
JOSÉ LUIS RICCARDO PROVINCIA DE SAN LUIS
MÁXIMO CARLOS KIRCHNER PROVINCIA DE SANTA CRUZ
JUAN BENEDICTO VÁZQUEZ PROVINCIA DE SANTA CRUZ
ROXANA NAHIR REYES PROVINCIA DE SANTA CRUZ
MARCOS CLERI PROVINCIA DE SANTA FE
JOSEFINA VICTORIA GONZÁLEZ PROVINCIA DE SANTA FE
AGUSTÍN OSCAR ROSSI PROVINCIA DE SANTA FE
LUCILA MARÍA DE PONTI PROVINCIA DE SANTA FE
ALBOR ÁNGEL CANTARD PROVINCIA DE SANTA FE
GONZALO PEDRO ANTONIO DEL CERRO PROVINCIA DE SANTA FE
HUGO MARÍA MARCUCCI PROVINCIA DE SANTA FE
ALEJANDRO ARIEL RAMOS PROVINCIA DE SANTA FE
ALEJANDRA RODENAS PROVINCIA DE SANTA FE
MIRTA AMELIANA PASTORIZA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO
ANALUZ AILÉN CAROL PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
MARTÍN ALEJANDRO PÉREZ PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
MATÍAS DAVID RODRÍGUEZ PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
CARLOS GASTÓN ROMA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
HÉCTOR ANTONIO STEFANI PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
WALTER MARCELO SANTILLÁN PROVINCIA DE TUCUMÁN
PABLO RAÚL YEDLIN PROVINCIA DE TUCUMÁN
MARÍA TERESITA VILLAVICENCIO PROVINCIA DE TUCUMÁN
Byadmin

ABORTO EN EL MUNDO

Actualidad del aborto

Muchas veces hemos escuchado que el aborto es una práctica frecuente en los países desarrollados, y que la mayoría de los países del mundo disponen de aborto legal. Ello nos conduce, casi con desprecio, a una clasificación horrorosa de que solamente los países pobres tienen aborto ilegal. Sumado al dolor de imaginarnos un país pobre, esa afirmación nos deja asimismo una amarga sensación de que el aborto legal finalmente alcanzará todas las fronteras del mundo, como una peste que se inició en algún lugar, y que luego fue trasladándose de nación a nación en aras de un supuesto progreso. Eso es lo que los impulsores del aborto quieren que creamos, antes de investigar, y dar cuenta de que la realidad internacional es muy diferente.

Es posible que desde estas pampas alejadas del mundo la sensación luego de que Chile y Uruguay (únicos en el mundo en los últimos años) legalizaran el aborto en las tres causales mas frecuentes (aborto en caso de violación, “inviabilidad” del niño, y “peligro de vida” de la madre) genere esa sensación, después de todo, estamos en el ojo de la tormenta, junto con el continente africano, ya que disponemos de los recursos naturales mas preciados para el resto del planeta. Y me permito contener entre comillas los casos de inviabilidad y peligro de vida de la madre, porque por “inviabilidad” se interpreta por ejemplo a un niño Down, que es perfectamente viable, o por “peligro de vida” si la madre dice que se siente deprimida por estar embarazada, o que se atrasará en los estudios, por caso.

Cuando se aborda una profunda y objetiva investigación sobre cualquier temática que pueda, además, resultar controversial, es imprescindible acudir a los siempre imparciales números de la realidad. Es un error creer, por ejemplo, que la mayoría de los países disponen de aborto legal. Podrán gritarnos mil veces que así es, pero la realidad es que solamente 54 países del mundo disponen de algún tipo de status legal para ciertos tipos de aborto. “Solamente” debería estar entrecomillado por la obvia realidad de que siquiera un solo país que tenga una ley para matar seres humanos, cual Alemania nazi (recordemos que Hitler llegó al poder de manera democrática, y todo lo que hizo fue amparado en leyes) es una tragedia en sí misma. No obstante, 54 países sobre un total de 194 o 206 países que existen en el mundo (según su grado de reconocimiento) es apenas una cuarta parte de ellos. Una cuarta parte de las legislaciones que toleran en algunos casos al aborto cuando el embarazo proviene de una violación, o en otros casos cuando el hijo que viene en camino tiene una condición diferente (síndrome de Down, etc.). Aborto justificado en algunos países por razones de sexo, cuando matan al bebé por ser niña, o aborto justificado por razones de pobreza en otros casos. Todas justificaciones que, de espaldas a la ciencia, nada hacen por solucionar el problema que suponen atacar, sumando al drama de la violación o pobreza, por caso, el nuevo drama del aborto. Legislaciones todas que comenzaron con las tres causales, y algunas evolucionaron hasta aceptar abortos a sola petición de la mujer, en algunos casos con límite en la edad del niño, y en otros casos hasta el mismo momento del nacimiento. Los peores casos los presentan Canadá que acepta el aborto luego del nacimiento, y China junto a Holanda, que disponen de aborto obligatorio en ciertos casos.

 

Pasado y Futuro del Aborto

El aborto como tal, es posible que exista desde tiempos inmemoriales, pero comenzó a adquirir estatus legal relativamente hace poco, a partir del año 1920, con Rusia bajo el régimen comunista. Luego le siguió la Alemania nazi, pero solamente para judíos. A partir de la década del ´50 comienza a extenderse en los países comunistas (resultó mas fácil en éstos por no consultar la opinión del pueblo), y luego de un largo trabajo de persuasión social y atemorizar a la sociedad, en la década del ´70 en los países occidentales, hasta el comienzo de la década del ´80 donde prácticamente se frena su expansión abruptamente. ¿qué paso en ese entonces? La ciencia desarrolla las primeras ecografías, y con ellas, el mundo entero comienza a ver la humanidad del niño en el vientre. Humanidad que hasta entonces solamente los médicos conocían, por experiencia.

La ecografía fue sustancial para muchos médicos que realizaban abortos, porque descubrieron la atrocidad de su accionar y cambiaron de opinión, pero llegó tarde para muchas legislaciones, como las de Europa (no todos los países de Europa tienen legislación abortista) o Estados Unidos, donde ya era legal desde 1973.

Actualmente, la tendencia es contraria a la observada entonces. Países como Rusia, Estados Unidos, y otros tantos de Europa, se encuentran atravesando un camino de “desarme” respecto de sus legislaciones sobre aborto. Así por ejemplo, en Rusia se prohíbe cada vez mas, restringiendo los casos en los cuales se admite. Estados Unidos por ejemplo, se encuentra muy próximo a revertir el fallo de la corte que lo extendió por todo el país, pero a nivel estatal, se hacen mas de 200 leyes provida por año en los Estados, restringiendo el aborto al punto de que en algunos Estados, se encuentra virtualmente prohibido.

España estuvo muy cerca de prohibir el aborto unos años atrás, pero no resistió la presión política de los enormes grupos de poder con intereses abortistas. Italia estima que en 4 años se penalizará el aborto nuevamente, mientras que Polonia ya esta discutiendo, luego de restringir el aborto libre a las tres causales anteriores, controlarlo del todo. Y la lista sigue, silenciosa, en todo el mundo. Hay una razón simple detrás: al igual que con la esclavitud, con el genocidio perpetrado por los nazis, y con todas las atrocidades cometidas en el pasado, la Vida siempre se abre camino. Apoyada en el espíritu de la humanidad, o en el mismo sentido común (nadie puede negar que sea negro, judío, o un niño en el vientre, es un ser humano, digan lo que digan). Pero sobre todo apoyada en la experiencia.

Todos estos países legalizaron en alguna medida el aborto con el objetivo de “evitar” muertes maternas, y solo encontraron que se incrementaron. Además de las secuelas físicas y psicológicas conocidas por todos, descubrieron que se incrementó la cantidad de decesos. Rusia por ejemplo, acusa 9.000 muertes maternas por año por esta razón. Esto se explica porque, aún cuando se hicieran en lugares supuestamente mas higiénicos (al margen de esta suposición, muchas veces el aborto legal incurre en condiciones insalubres también) al legalizarse se incrementa por cinco o más aún la cantidad de abortos, por lo que incluso con una supuesta tasa menor de morbi-mortalidad, al multiplicarse por 5 su cantidad, finalmente mueren mas mujeres por aborto legal que antes.

Esto es equivalente a imaginar que si legalizamos el asalto a mano armada (justificando como lo hacen con el aborto, que los asaltos van a existir siempre, sean estos legales o no) la cantidad de muertes por asaltos se incrementaría. Aún a pesar de que los asaltos fueran en condiciones “de salubridad” para evitar que los pobres delincuentes mueran en un asalto de condiciones no controladas, no escapan al riesgo implícito que conlleva un hecho peligroso como tal.

El aborto es una cirugía peligrosa, sea legal o no, y por eso muchos países han comprendido que el aborto mata siempre, independientemente de su status legal, pero en mayor cantidad cuando es legal, por incrementar como fue probado la cantidad de abortos.

Asimismo, los avances de la tecnología nos permiten comprender cada vez mejor la humanidad del niño en el vientre, que no es diferente al resto de nosotros que pudimos nacer. No se podrá sostener, por mucho que lo intenten, un crimen que niega el derecho a vivir de un ser humano, en esta era de tecnología y comunicaciones que atravesamos, al tiempo que la gente toma cada vez mayor compromiso con el más vulnerable de los seres humanos: el niño en el vientre.

Se estima que se producen entre 20 y 50 millones de abortos por año en el mundo, la mayoría amparados en las legislaciones de esos 54 países, que cada vez son menos. Si bien es posible que el aborto nunca desaparezca de la faz de la tierra, como otros tantos males, la tendencia internacional es hacia el descenso de víctimas. No obstante, resulta difícil convivir con la triste realidad de que mientras tanto, y hasta que desaparezca el aborto legal de la faz de la tierra, este genocidio moderno se cobra miles y miles de víctimas cada día.

 

Byadmin

ABORTO EN ARGENTINA

ABORTO EN ARGENTINA

Interés de legalizar el crimen

Mucho se ha hablado sobre la realidad del aborto en nuestro país. Todos sabemos que existen grupos cuyo interés reside en legalizar el aborto en Argentina, como en otros tantos países de América del Sur y África, cuyas poblaciones son percibidas como “indeseables” no tanto por su situación de pobreza que termina afectando tarde o temprano a los países poderosos a través de la inmigración y la contaminación, sino también porque sus poblaciones son el medio necesario para su desarrollo, y con ello consumo de materias primas y recursos naturales.
No obstante lo anterior, los grupos interesados en la legalización de la práctica del aborto, persiguen sobre todo el fin de lucro de un muy rentable negocio: las clínicas de abortos. Alguien podría negar este argumento diciendo que en nuestro país el reclamo de los abortistas es para un aborto “gratuito”, sobre lo que se desprende que nada es gratuito en este mundo. Para que alguien reciba una cirugía sin pagar por ella, alguien tuvo que pagar por ella (vía impuestos, por ejemplo) sin recibirla. Entonces, si se practica un aborto, o una cirugía estética por caso, en un hospital público, esta operación consume muchos recursos al estado (internación, sueldos del médico y enfermeras, descartables, sangre, etc.) puesto que nadie trabaja gratis, recursos por cierto que podrían aplicarse para salvar a una niña desnutrida, por ejemplo.
Pero eso es solo la primera parte del negocio, ya que descubrieron hace muchos años en otros países que el argumento de “seguro y gratuito” convencía muy bien a todos. La trampa final ocurre al momento de lograr la pretendida “legalización” ya que luego argumentan que con los hospitales solamente no alcanza, y que sería injusto para aquellas madres que quieren ejercer su “derecho a matar” pero viven lejos del hospital, etc., por lo que se exige al estado librar al mercado privado la provisión de abortos a través de clínicas (e incluso locales insalubres sin ninguna condición de seguridad), pero como éstos deben ser gratuitos, deben recibir fondos de parte del Estado, quien debe garantizarlos por medio de la recaudación de impuestos. Esto es lo que ocurrió en Estados Unidos hasta la asunción del presidente Trump. La principal cadena privada de abortos, Planned Parenthood (planificación familiar en inglés) recibía 550 millones de dólares del estado norteamericano. La paradoja se completa con decir que al ser en condiciones no hospitalarias, cada poco tiempo se requería una ambulancia para derivar a la madre atendida al hospital, la que muchas veces moría, pero siempre ocupando recursos al estado, además de consumir su dinero vía subsidios. Otro recuerdo es que cuando exigieron cerrar a aquellas clínicas que quedaban a mas de una hora de un centro hospitalario por razones obvias de salubridad, interpusieron una demanda para detener la medida, argumentando que las mujeres no tenían porqué manejar mas de una hora para asesinar a su hijo, aun a riesgo que murieran en el camino al hospital. Hospitales no, abortorios si, esa era la cuestión aparentemente.
Otra paradoja que ocurría en Estados Unidos, es la misma que intentan aplicar ahora en nuestro país los impulsores del aborto legal: dicen que el mismo debe ser libre, por lo que si una persona no está de acuerdo no debe abortar, y que el que quiera hacerlo pueda hacerlo, pero no mencionan que pretenden que ese aborto, ese asesinato prenatal, sea realizado con los impuestos que le cobran a todos, estén o no a favor de tal crimen. En pocas palabras, Ud. pague sus impuestos, que los abortistas se enriquecerán con su dinero asesinando argentinos antes de nacer, incluso en contra de su voluntad, o la del niño asesinado al que nadie consultó. Si parece exagerado decir que se enriquecen, pensemos en la misma cadena de abortos multinacional, Planned Parenthood, cuyos directivos ostentan sueldos superiores a los 100.000 dólares anuales, nada mal para un “servidor público”.

Situación actual (aspecto legal)

El aborto en Argentina es un delito. Siempre lo fue y lo sigue siendo. Todo el plexo normativo así lo indica, desde la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales suscriptos por nuestro país con jerarquía constitucional, los Códigos civil y penal y las leyes particulares. Todos respetan la vida del niño por nacer en el vientre, desde el momento de la concepción.
Solamente persiste una excepción de la década de 1920, cuando aún se creía que de una mujer demente, incapaz o con Síndrome de Down, nacería un hijo igual. Esa excepción decía que si una mujer así era violada, aún siendo un delito, el aborto no era penalizable, es decir que nadie iría preso por ello. No obstante, en la historia completa de la Argentina, nunca una mujer fue presa por asesinar a su hijo por medio de un aborto, no hay registro de ello. Si hay médicos y otros no tan profesionales que fueron encarcelados por hacer abortos, pero no madres.
La misma excepción de no punibilidad se aplica, por ejemplo, a los robos entre familiares directos: es decir que si un hijo roba dinero a su papá, aún siendo delito, no puede ir preso.
Las abortistas con mucha astucia han tergiversado todo diciendo que ya no hacía falta que sea demente y violada, sino que podía ser 1) demente o 2) violada, interpretando que la coma usada en el texto de 1920 refería a dos circunstancias diferentes y no a la misma persona, con la obvia interpretación de que solo una demente podría abortar si no fuera violada, o una mujer violada si no fuera demente o incapaz, todo un argumento absurdo. Mas absurda fue la interpretación seguida a este disparate, en donde argumentan que si es “no punible”, entonces es un derecho, y con mucho criterio inventivo adicionan que como derecho debe ser garantizado por el Estado (a través de tus impuestos). Entendamos un poco este disparate: si un hijo roba a su padre, sigue siendo un delito, pero “no punible”. Con la misma lógica (absurda) al ser no punible, el delito se transforma en un derecho (derecho a robar a los padres), y a ello le agregamos este invento que todo derecho debe ser financiado por el Estado (aquí debería intervenir el gobierno suministrando armas y municiones en buen estado para que el hijo pueda asaltar a su padre en condiciones de “seguridad”).
Sobre esta errónea y reciente interpretación que hiciera la Corte Suprema sobre la antigua legislación, que por casi 100 años se interpretó correctamente, los grupos abortistas basan todo su argumento, al punto de además decir que ahora el aborto es “legal” y que existe el derecho a matar a su hijo en el vientre en cualquier hospital, y que sobre este disparate además el médico debe obedecer siendo el verdugo incluso en contra de su moral y ética.
En la práctica el aborto sigue siendo un delito en todo el territorio nacional, aunque ninguna mujer vaya presa por hacerse un aborto. A raíz de la intromisión de la Corte Suprema en el poder legislativo, se calcula que un pequeño porcentaje de hospitales realizan abortos, pero la mayoría se mantienen firmes en el cumplimiento del juramento hipocrático que hicieron sus profesionales para practicar la medicina. Muchos de ellos incluso denuncian a las madres que llegan con intención de hacerse un aborto, y aunque no vayan presas, en ocasiones ha sido suficiente para que la madre se arrepienta de su intención y decida darle la oportunidad de vivir a su hijo. Cabe agregar que ninguna madre que tuvo a su hijo se arrepiente de tenerlo, por lo que muchas veces vuelven luego agradecidas a tener a su hijo con el mismo médico que se negó a matarlo.

Situación actual (cantidad de abortos)

Si bien en nuestro país no hay información oficial de la cantidad de abortos que se practican, se puede estimar con bastante certeza que aproximadamente se realizan unos 30.000 abortos anuales reales. Partiendo de la base que un solo aborto ya representa un escándalo por sí solo, ello nos impulsa a tomar conciencia de la problemática de este crimen inmediatamente. No hay un minuto que perder en lo que se refiere a concientización pública al respecto del flagelo del aborto. Esto es posible y otros países han logrado bajar, como en el caso de Polonia (que tiene una población similar a la nuestra), de aproximadamente la misma cantidad a solo 395 abortos anuales, y siguen trabajando para alcanzar en breve una meta de ABORTO CERO. No obstante hay que comprender otra realidad igualmente alarmante: si se legalizara el aborto la cantidad producida se incrementaría brutalmente hasta los 150.000 abortos anuales o incluso mas. Esa fue la experiencia en todos los países donde lo legalizaron, y es un punto bastante impopular para los impulsores del aborto legal. Esa misma experiencia atraviesa Uruguay, único país de America del Sur que legalizó el aborto hace pocos años, en donde año a año se incrementan la cantidad de asesinatos prenatales.
Como resulta bastante evidente que esta realidad impopular resulta un escollo para los impulsores del aborto legalizado, recurrieron a un artilugio bastante curioso para justificar su mortal práctica: multiplicar por 20 la cantidad real de abortos. Lo hicieron en Estados Unidos en los años ´70 para legalizarlo allí, lo hicieron en Uruguay (hasta que ahora se demostró, tarde, que las cifras eran otras) y lo hacen en nuestro país: dicen que se realizan 500.000 abortos anuales… si leyó bien, eso es lo que dicen. Para comprender la dimensión de ese número, es casi la cantidad de embarazos que existen por año en nuestro país, cuya población es de apenas 40 millones (según el INDEC hay 700.000 nacimientos anuales). Siguiendo el pensamiento abortista casi se matan a todos los niños en el vientre… o se duplican la cantidad de embarazos y la mitad terminan en aborto (igualmente absurdo). Tan absurdo como que las 10 millones de mujeres fértiles de nuestra población abortan al menos una vez y media en su vida fértil, o sea que en la práctica ninguna mujer se salva de hacerse un aborto.
Igualmente absurdo para con las cifras del Ministerio de Salud de la Nación que dice que mueren 35 mujeres por año por cuestiones vinculadas a la maternidad (entre ellas por abortos clandestinos). Suponiendo que todas murieran solo por cuestiones vinculadas a un aborto clandestino, ubicaría a nuestro país en los mejores rankings internacionales de salubridad clínica vinculada al aborto (Rusia por ejemplo, donde el aborto es legal, declara 9.000 muertes anuales por la misma cuestión).
El problema es que para sus intentos de legalización, admitir esta realidad no les resulta conveniente, sobre todo cuando intentan justificar dicha legalización diciendo que el aborto “clandestino” es la principal causa de muerte femenina. Según cifras del Ministerio de Salud, mueren mas mujeres por accidentes de tránsito, por meningitis, por desnutrición, o por mal de Chagas, que por cuestiones vinculadas a la maternidad (incluido el aborto), por mas triste que esto pueda ser en pleno siglo XXI.
Todos los argentinos debemos trabajar para poner fin al flagelo del aborto de una vez y para siempre. Ya no existe mas justificación de pretender legalizar el aborto aduciendo que “siempre se van a hacer abortos”. Es tan absurdo como legalizar el asalto a mano armada, o las violaciones, justificando tal atrocidad en el hecho de que “siempre van a ocurrir”. No mas crímenes, no mas asaltos, no mas violaciones y no mas asesinatos de nacidos ni de niños en el vientre. Una Argentina libre de aborto es posible, depende de todos, ya que debemos generar conciencia del valor de la vida, y denunciar los abortorios al mismo tiempo. Requiere contención de las madres que se encuentran atravesando un embarazo inesperado, y desenmascarar la criminalidad del aborto, sea legal o clandestino, da igual.
La mujer nunca quiere un aborto, solo necesita apoyo y acompañamiento. Necesita información real sobre las secuelas que un aborto acarrea y del daño que genera. Necesita médicos que la ayuden a salir adelante, y no médicos que intenten asesinar a su hijo diciendo que es un derecho o un conjunto de células. En tiempos que se habla tanto de 30.000 desaparecidos, debemos generar conciencia para que este genocidio moderno que hoy elimina 30.000 vidas por año no produzca ni una muerte mas.

Byadmin

Mitos y Verdades

MITOS Y VERDADES SOBRE LA VIDA Y EL ABORTO


EL COMIENZO DE LA VIDA

En toda discusión de aborto, quienes lo promueven se empecinan en la idea de que el niño en el vientre no es un ser humano, o no se lo puede considerar como tal hasta cierta etapa (implantación, 12 semanas, 20 semanas, etc.), ya que resultaría naturalmente mas impopular pretender legalizar la muerte de un ser indefenso, que eliminar una “cosa”, por lo que definir el comienzo de la vida se convierte en un principio clave para entender la importancia de la misma y cuando un ser humano puede ser considerado como tal.
En la antigüedad resultaba obviamente mas difícil establecer con fundamentos técnicos o científicos cuando tenía origen la vida, y con ella una nueva persona humana, por lo que las opiniones variaban en función de las posturas y creencias personales de cada uno. Hoy en día, gracias a la tecnología moderna, tenemos disponible información que hasta hace pocos años no conocíamos, lo que obviamente ayuda de manera objetiva a esclarecer ideas que tiempo atrás eran dudosas o controversiales.
El comienzo de un nuevo ser humano ocurre en el momento de la concepción o fecundación. Incluso existe un estudio reciente que prueba que en el preciso instante que se unen los gametos del padre y de la madre, se produce una irradiación energética con emisión lumínica, y allí comienza la reproducción celular instantáneamente. Pretender, como dicen algunos abortistas, que esa nueva célula no es un ser humano, solo porque no tiene forma humana es tan errado como suponer que un adulto que pierde parte de su cuerpo en un accidente sea “menos” humano.
Otro argumento abortista intenta convencer que al no tener desarrollado el sistema nervioso central (hasta las 20 semanas), no puede considerarse persona, aduciendo que no puede sufrir dolor. Este último es tan inverosímil como sostener que una persona en estado de coma, deja de ser humano.
La realidad de los estudios prueba que desde el minuto uno de vida, este nuevo ser (que en las primeras 2 semanas aún no dispone de una forma semejante a un bebé) dispone de ADN propio, por lo que apropiadamente gestado alcanzará la forma humana en poco tiempo. De hecho, con apenas 18 días de vida, tendrá su corazón latiendo su propia sangre de tipo y factor diferenciado de la madre.
En resumen, la existencia de un nuevo ser ocurre desde la fecundación, incluso previo a la implantación en el útero, puesto que tiene un código genético diferente al de la madre. Llamarlo embrión, feto o bebé, es equivalente a llamarlo niño, adolescente, adulto o anciano: son diferentes estados del mismo ser humano en función de su edad (1 día de vida, 9 meses, o 90 años), pero siempre se trata de un ser humano, y él tiene el mismo derecho a vivir que todos los seres humanos, a lo largo de toda su vida.
Suponer asimismo que es parte del cuerpo de la madre, porque no podría valerse por si solo fuera del vientre, es tan absurdo como imaginar que cualquier bebe nacido o niño pequeño no sea persona, ya que ellos tampoco pueden valerse por si mismos en sus primeros años de vida, criterio extensivo a todo inválido o paciente terminal, por ejemplo. Depender de otro para la subsistencia no resta a la condición de humanidad.

Videos relacionados


NEGOCIO DEL ABORTO

Muchas veces nos preguntamos, porque si el aborto es un homicidio y es además repudiado por la mayoría de la población, vemos tantos intentos de grupos abortistas de promover el aborto a través de la legalización o despenalización.
Para hallar la respuesta simplemente hay que seguir la ruta del dinero.
En aquellos países donde el aborto se encuentra legalizado, las compañías y clínicas que proveen la práctica de abortos generan ingresos millonarios. Para tomar un ejemplo, en Estados Unidos, la cadena mas grande de “abortorios”, Planned Parenthood, declara 1100 millones de dólares anuales. El negocio no solamente consiste en cobrarle a las madres por eliminar al hijo en su vientre: incluso les venden anticonceptivos orales (abortivos) de dosis insuficiente a fin de que las clientes queden embarazadas (y deban acceder a un costoso aborto). Asimismo de las investigaciones surgió que les practicaban abortos (con los riesgos que conllevan) a adolescentes que no estaban embarazadas, con el solo fin de cobrarles la intervención. Todo ello en condiciones de poca salubridad, ya que lejos de ser clínicas, solo cuentan con equipamiento mínimo: funcionan a modo de “franquicias”, la mayoría de las veces en locales dentro de centros comerciales, y frecuentemente cuando la cirugía se complica, la derivan a los servicios de emergencias. También se reveló que luego de los abortos vendían los restos humanos de los niños abortados.
Pero el mayor negocio de la legalización, no consiste solamente en los ingresos provenientes de las prácticas realizadas. Como logran muchas veces luego de su legalización, pasa a considerarse como “servicio de salud” y los hospitales deberían proveer del servicio “gratuitamente”, pero luego consienten que no hay suficientes hospitales para que todas las mujeres puedan acceder a su “derecho”, por lo que se habilita a las clínicas y demás franquicias a proveer el servicio, el que al ser considerado de carácter básico, debe ser afrontado económicamente por el Estado quien luego es obligado a otorgar jugosos subsidios. Y así llegamos a comprender el origen de cerca de la mitad de sus ingresos. En el caso de Planned Parenthood, recibía alrededor de 500 millones de dólares anuales del dinero de sus contribuyentes (sean provida o promuerte).
Como en todo negocio, el fin de lucro no reconoce fronteras, y cuando el negocio llega a un límite de estancamiento, aflora el deseo de conquistar nuevos mercados. En los (pocos) países que llevan cerca de 40 años de aborto legal, su población toma cada vez mas conciencia de los daños del mismo, tal vez por la experiencia cercana de aquellas madres que sufren daños físicos y psicológicos luego de la mortal práctica, además de todas las que mueren o se suicidan por la misma razón, lo que explica el descenso de la cantidad de mujeres que demandan un aborto año a año, aún cuando sea legal y promocionado como un derecho, además de vendido como la solución a todos los problemas. Preocupados por la reducción de sus “ventas”, los abortistas internacionales “invierten” millones de dólares de sus ingresos en promocionar el aborto en otros países, como ocurre actualmente en Sudamérica y África. El principal interés encuentra sostén en la idea que resulta mas fácil para ellos ejercer presión sobre los legisladores de estos países, considerados mas “flexibles” o débiles para modificar la legislación vigente convirtiendo al homicidio del aborto primero en un crimen despenalizado, luego en un acto legal y posteriormente en un derecho de la mujer. En el caso sudamericano, primero lograron irrumpir en Uruguay en hace pocos años, para posteriormente presionar a Chile, y luego a nuestro país, con miras de posteriormente alcanzar el populoso Brasil y toda la región. El negocio final, está claro, reside en los países mas poblados, pero resulta mas fácil acceder a sus legislaciones llegando primero a torcer las voluntades de los países mas chicos.

Videos relacionados


ABORTOS EN CASO DE VIOLACION

Los grupos abortistas que a lo largo de los últimos 50 años han ido por el mundo intentando legalizar el aborto en todos los países, han recurrido a los mas costosos profesionales del marketing para lograr su cometido, y han comprendido en función de los pocos casos en que pudieron alcanzar la legalización, el mejor camino para concretar su mortal negocio: ir paso a paso.
Entendieron que pretender legalizar el aborto para todos los casos y causales hasta los nueve meses (e incluso luego del nacimiento) en un país donde obviamente es un delito, es imposible. El rechazo de la población (y sus legisladores) es absoluto y contundente. Por eso idearon un proceso de “punta de lanza” donde primero fogonean la opinión pública sobre la familia y la “bondad” de los abortos, para luego exigir la legalización en casos de violación. Descubrieron que si bien la mayoría de la población, en general, es provida, un porcentaje de ellos aceptaría abortos en casos de violación. Esto se debe exclusivamente a que quienes lo aceptan imaginan que las mujeres que quedan embarazadas producto de una violación corresponden a una víctima casual que caminaba por la calle cuando un violador inesperado abusa de ella justo cuando se encontraba en su momento fértil. La realidad del 99 % de los casos indica que quienes quedan embarazadas por violación son víctimas intrafamiliares, es decir que son mujeres (en general menores) que son sometidas sexualmente por un integrante de su hogar, muchas veces un padrastro, y que debido a la constancia y periodicidad de las reiteradas violaciones, quedan finalmente embarazadas. Pretender legalizar el aborto en estas circunstancias es sinónimo de condenar a las menores a una vida de abusos reiterados, sumando al trauma de las violaciones, los traumas del aborto.
Sin embargo, como esta información es desconocida por la mayoría de la población quienes no se encuentran involucrados con las estadísticas detrás del aborto, consiguen juntar ambas minorías (los abortistas, y los provida que aceptan el aborto en estos casos “extremos”) logrando una mayoría para conseguir su legalización. El siguiente paso es siempre el mismo, exigir las demás causales, justificando en las mujeres pobres el aborto, que estarían en desventaja con las violadas, o con las ricas, etc., y luego pretender la legalización para todas en cualquier circunstancia y momento, aduciendo que es un derecho de la mujer que no puede ser negado en función de estatus social, etc.
La justificación del aborto en casos de violación siempre es el primer paso en los intentos de legislar en contra de la vida. Al abrir una brecha en el absoluto derecho a la Vida, es mas fácil justificar todo tipo de abusos contra el mismo.
¿Qué debe hacer el Estado con las mujeres violadas entonces? El estado debe velar por el cuidado y acompañar a todas las mujeres que sufren violaciones, sin olvidarse de aquellas que no quedan embarazadas, puesto que un abuso es igualmente traumático en todos los casos. La mujer necesita acompañamiento psicológico, y eventualmente apoyo económico y asistencia social para superar el trauma, no un aborto. Está comprobado científicamente que el aborto agrega un dolor mayor al dolor anterior, y lejos de ser una solución es un agravante. Los psicólogos explican que resulta mas fácil trabajar en la superación de la violación puesto que en ésta, a diferencia del aborto, la mujer es solamente víctima ya que nunca prestó el consentimiento ni buscó la violación, mientras que en el aborto el sentimiento inevitable de culpabilidad dificulta mucho mas la recuperación, además de estar vinculado no ya a un abuso sino a un homicidio.
Por otro lado el Estado debe encarcelar a los abusadores, cualquier intento de facilitar el aborto acompañado de la libertad del violador (como en el actual protocolo en donde no se requiere la denuncia correspondiente) es una equivocada medida que incrementa peligrosamente la frecuencia de abusos.

Videos relacionados


ESTADÍSTICAS REALES

En Argentina hemos escuchado hasta el cansancio, de parte de los grupos abortistas, que todos los años se practican 500.000 abortos clandestinos, y que además es la principal causa de muerte materna o de la mujer. Sobre la cantidad de mujeres que mueren los abortistas no se pusieron de acuerdo en cuanto decir, diciendo algunos que son 700, otros 7.000 y algunos 70.000.
Aún cuando cada vida es invaluable, y cuando la vida de los miles de bebés asesinados en el aborto también son merecedoras de nuestro respeto y cuidado, resulta importante tomar conciencia de las cantidades reales para poder luego tomar decisiones fundadas. El Estado debe velar por el cuidado de cada vida humana en nuestro país, sea de un bebé, de una madre o de un padre.
Las cifras oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, acusa que en Argentina mueren entre 50 y 80 mujeres anuales por cuestiones vinculadas a la maternidad, lo que entre otras causas (como partos complicados) incluye a aquellas que mueren por un aborto (obviamente clandestino). Para tomar noción de este número, sólo por accidentes de transito mueren alrededor de 3000 mujeres por año. Incluso la meningitis o la desnutrición es causa de mas decesos que la maternidad junto a los abortos clandestinos, por lo que no guarda ningún sentido la aplicación de tantos recursos para una supuesta “solución” a través de un aborto legal, cuando resulta mas urgente (y barato) alimentar a las mujeres, vacunarlas, o construir autopistas, por caso.
Por otro lado, si fuera real como aseguran infundadamente que se practican 500.000 abortos clandestinos anuales, la tasa de mortalidad que declara el Ministerio de Salud, ubicaría a éstos aún siendo clandestinos como los mas seguros del mundo, incluso superiores a los del continente Europeo (tomemos por ejemplo a la Federación Rusa, en donde mueren anualmente 8.000 mujeres por abortos legales, según datos oficiales de ese país).
Si sospechamos que 500.000 abortos clandestinos es un número irreal, pensemos por ejemplo que según estadísticas oficiales también, en Argentina hay 700.000 nacimientos por año, lo que llevaría a la extravagante conclusión que, de ser real por cada mujer embarazada que vemos por la calle hay casi una mujer que se realiza un aborto, y si tomamos una población femenina fértil de aproximadamente 10 millones de mujeres, que transitan alrededor de 25 años fértiles, en promedio todas las mujeres argentinas se realizaron a lo largo de su vida, al menos un aborto.
Siendo tan evidente la mentira, nos preguntamos ¿cuál es la razón por la que los abortistas inventan estas cifras? El motivo, aunque obvio, lo explicó años atrás un abortista que se convirtió a la Vida, el renombrado Dr. Nathanson: cuando el se encontraba trabajando para los abortistas ejerciendo lobby sobre el Congreso de su país en busca de la legalización, que finalmente ocurrió en 1973, multiplicaron por 20 la cantidad de abortos reales. La misma mentira tuvo lugar, por ejemplo, en Uruguay: número estimado real por 20. De esta manera ellos sostienen que la cantidad de abortos se reduce al legalizarse. Un absurdo a todas luces, que convence a parte de la población que se contenta con suponer que por medio de la legalización se reducen los niños asesinados. Tan absurdo como imaginar que si retiramos los límites de velocidad, los conductores circularían a menor velocidad, o absurdo como suponer que si legalizamos el asalto a mano armada, los delincuentes reducirían la cantidad de asaltos.
Es que de otro modo, el rechazo de la población seria contundente al incrementarse la cantidad de abortos por ser éste legal (lo que es obvio). Amparados en la falta de información primero imponen cifras exorbitantes, y luego aduciendo razones de “secreto profesional” o pudor, prohíben al Estado relevar datos reales sobre abortos legales.
Recientemente a través de una Investigación del Diputado Iafigliola en Uruguay que ordenó al Ministerio de Salud de ese país a relevar la cantidad de abortos reales, pudieron constatar que desde que se legalizó el aborto en Uruguay se incrementó en un 400 % la cantidad de prácticas.
La mentira no resiste el menor análisis: 500.000 abortos es un número apenas inferior a la cantidad de abortos que se realizan en Estados Unidos (800.000), un país con casi 10 veces nuestra población. En Argentina se estima que en realidad ocurren entre 25.000 y 75.000 abortos por año, lo que es desde ya un escándalo porque se podría evitar la muerte de todos esos niños, y de las alrededor de 50 mujeres, además de todas las secuelas físicas y psicológicas que conllevan este terrible crimen. Los abortistas aducen que los provida buscan que mueran mujeres por abortos clandestinos, cuando en realidad solo se exige que no muera nadie mas. El aborto siempre mata al niño, y daña a la madre, en ocasiones incluso también significa su muerte, sea legal o clandestino. Solo alcanzaremos la paz el día que no ocurra nunca mas un aborto.

Videos relacionados


SECUELAS DEL ABORTO

Independientemente de la necesidad de preservar la vida del bebé que intenta ser asesinado por medio del aborto, la ciencia nos revela a través de estudios científicos, algunos de ellos recientes, que las diferentes prácticas del aborto presentan todo tipo de secuelas y lesiones en la mujer que es sometida a ellas, las que derivan a menudo en la muerte. A modo de síntesis, las patologías descubiertas hasta la fecha, podemos encuadrarlas entre dos grupos de afectación: las secuelas psíquicas y las físicas.
Dentro del universo de secuelas psíquicas, podemos distinguir entre traumas moderados, y aquellos estipulados como de gravedad. En ocasiones se presentan de manera transitoria, otras de manera permanente, pudiendo incluso manifestarse por primera vez con un espacio de tiempo considerable respecto del episodio del aborto que le diera origen. Además de las secuelas de menor impacto, como pesadillas, insomnio y depresión, hoy se encuentra suficientemente determinado el diagnóstico del Síndrome Post-Aborto (S.P.A.), como una especificación del Síndrome Post-Traumático (S.P.T.), equivalente al trastorno que padecen los soldados luego de haber participado en un conflicto armado. Las consecuencias mas habituales del padecimiento de esta secuela son: llantos repentinos y recurrentes, insomnio, pérdida de apetito, pérdida de peso, agotamiento, nerviosismo compulsivo, vómitos, trastornos gastrointestinales, disfunción sexual, problemas de pareja, sentimiento de culpabilidad, impulsos suicidas, sentimiento de luto, remordimientos, pérdida de confianza para la toma de decisiones, retraimiento, baja autoestima, hostilidad, conducta autodestructiva, ataques de pánico, desesperación, ataques de ira, recuerdos de la fecha de la muerte y de la fecha en que hubiera nacido el hijo/a, cálculos sobre la edad que tendría su hijo/a, etc.
En opinión de los expertos, las posibilidades de padecer secuelas psíquicas a raíz de un aborto aumentan considerablemente si el embarazo proviene de una violación real, ya que someterse a esta traumática práctica, acostada y atada en la camilla especial utilizada a estos fines, que somete asimismo sus extremidades inferiores obligándola a permanecer en posición “ginecológica” sin poder la madre adoptar una posición defensiva ni evitar la invasión perpetrada por el abortista, al tiempo que éste introduce y retira violenta y reiteradamente sus instrumentos, la cánula del aspirador (según la técnica elegida) y otros elementos, revive en la psiquis de la víctima los recuerdos imborrables del acceso carnal del agresor, experimentando por la similitud del acto, un trauma equivalente o superior al de la violación, con el agravante de sumar a su conciencia la pesada carga de culpa por la eliminación violenta de la vida de su hijo.
Según una diversidad de estudios científicos realizados en Estados Unidos y Finlandia (países donde el aborto es legal), abortar incrementa en hasta 10 veces (1000%) el riesgo de suicidio en la mujer, el que incluso es reconocido por el Ministerio de Salud de la Nación.
En referencia a los daños físicos existe una infinidad de secuelas que padecen miles de mujeres al año a raíz de la práctica del aborto, independientemente de si se realiza en países donde se encuentra legalizado o no, las que además pueden ocurrir en conjunción con los daños psíquicos anteriormente descriptos, y que en muchas ocasiones además culminan en la muerte de la madre víctima de esta práctica.
Como prueban muchos investigadores el aborto es causante de daños físicos tales como Endometritis, Enfermedad Pélvica Inflamatoria (E.P.I.), Embarazos Ectópicos posteriores, Síndrome de Placenta Previa, Laceraciones Cervicales (desgarros), Perforación de Útero, Cáncer Cervical, Cáncer de Ovarios, Cáncer de Hígado, Cáncer de Mama, esterilidad y finalmente la muerte, además de otras complicaciones inmediatas como Infecciones, Hemorragias, Embolias y problemas con la anestesia.
Solo referente al cáncer de mama, entre las investigaciones y recopilaciones mas importantes se destacan la del Dr. Joel Brind PhD quien realizó un meta-análisis sobre 73 estudios realizados a nivel mundial, concluyendo que las mujeres sometidas a un aborto tienen un 50% mas de probabilidad de padecer cáncer de mama. En forma complementaria, Janet Dailing agrega que en las mujeres menores de 18 años el riesgo de sufrir cáncer de seno aumenta a 150%, y más gravemente aún a 800% si el aborto fue inducido entre la 9na y 24ava semana de gestación. A modo de referencia, solo en los Estados Unidos se calcula que actualmente el aborto legal es el responsable de 80.000 casos de cáncer cada año.

Videos relacionados

Secuelas del aborto

Síndrome post aborto: explicación de una psicóloga especialista en el tema
Parte I:

Parte II:

Testimonios reales de mujeres que abortaron


ADOPCION

La adopción se presenta generalmente como la mejor alternativa al aborto, sobre todo en casos extremos como embarazos producto de una violación o en condiciones de pobreza. Ante tal situación, si acaso la madre decidiera no tenerlo, existe una situación ideal que permite convivir al deseo de no criar un bebé (sea por la razón que sea) y permitir al bebé vivir: entregarlo en adopción.
Nos preguntamos entonces, ¿por qué si es una solución tan obvia, fácil e ideal, es resistida por los abortistas? Porque la sola opción de dar en adopción justifica la prohibición del aborto legal, o dicho en otras palabras, si no se pudiera dar en adopción, sería mas fácil para los abortistas justificar el aborto como “única” alternativa.
Para criticar la adopción recurren a una serie de argumentos falsos tales como que hay miles o millones de niños en orfanatos y que nadie los adopta, y que luego llevan una vida sufrida o resentida y que terminan en el mejor de los casos siendo delincuentes.
La verdad sobre la adopción en Argentina es que no hay disponibilidad de bebés para ser adoptados entre 0 y 5 años, y es razón de ello que miles de parejas que desean adoptar no reciben a su hijo o deben esperar largos períodos. Es cierto que la burocracia en algunas provincias dificulta el proceso de adopción, pero las demoras se deben en mayor medida porque la mayoría de las parejas en su solicitud desean recibir solamente niños sanos, y particularmente en temprana edad, y estos escasean.
Si tenemos ocasión de concurrir a un hogar de niños, como hoy se llaman a los orfanatos, encontraremos sobre todo niños de mas de 5 años, ya que en general es menor la cantidad de familias dispuestas a adoptar niños grandes, pero resulta especialmente remarcable que en un gran porcentaje los niños que encontramos en los orfanatos son “judicializados”, es decir, que por diversas razones fueron retirados de la tenencia de sus padres, y el Estado asume su custodia hasta tanto se regularice su situación (por ejemplo padres encarcelados o internados, y ningún familiar cercano para asumir temporalmente su crianza). El problema con los niños judicializados es que no son adoptables, solamente califican para hogares transitorios (padres sustitutos), pero no representan la realidad aducida por los abortistas de que hay “miles” de niños sin ser adoptados, como si nadie quisiera adoptar en nuestro país. De hecho hay largas listas de parejas a la espera de un niño en adopción, la mayoría de ellas debido a que no pueden concebir, y la mayor escasez de niños es justamente de aquellos que se intenta eliminar por medio del aborto: los recién nacidos.

Videos relacionados

Adopción en el nuevo Codigo Civil por Dra Ursula Basset
Parte I

Parte II

Parte III


CONVOCATORIA “NI UNA MENOS”

Esta convocatoria y marcha representa una astuta y tramposa jugada de los abortistas que, entendiendo que la mayoría de la población rechaza el aborto, no podían convocar a una marcha reclamando la legalización del mismo. Para generar su propia marcha exitosa, disfrazaron el real motivo por uno mas “amigable” como el reclamo sobre la violencia física a las mujeres, temática mas aceptada por la población en general… después de todo, ¿quién podría estar en contra de que no se golpeen mujeres?
De hecho las estadísticas informan que mueren mas hombres que mujeres por violencia, y si bien nadie debería morir, las tendencias son estables: es decir que no hay ningún incremento reciente en la muerte de mujeres por violencia.
Todo es un montaje para aprovecharse de las buenas intenciones de los ciudadanos.
La prueba de la maniobra, conocida como “caballo de Troya” (puesto que esconde el real motivo de la misma) es que en la convocatoria pública no se menciona al aborto, pero en el petitorio formal llevado al Congreso Nacional está representado como exigencia justificando que el aborto “clandestino” no dejar elegir a la mujer sobre su “cuerpo” (como si el bebé fuera parte de ella) lo que consideran “violencia hacia la mujer”, exigiendo a nuestros legisladores que legalicen el aborto.
Diversas encuestas sobre asistentes a la marcha indicaron que estaban en contra del aborto, pero que marchaban para que no haya mas violencia a la mujer, desconociendo que la misma era una maniobra para aprovecharse de las buenas intenciones de los manifestantes, y utilizarlas en favor de las abortistas que luego concurrieron al congreso (como en la pasada sesión informativa para el proyecto de legalización del aborto) diciendo hablar “en representación” de las miles de mujeres que marcharon por “ni una menos” y que exigen según ellas, un aborto “legal”.

Videos relacionados


PASTILLA DEL DIA DESPUES

La pastilla del día después, post-day (en algunos paises) o “anticonceptivo de emergencia”, es una droga moderna que llegó al mercado hace pocos años. Su sola existencia genera controversia respecto de si la misma es abortiva, por lo que es frecuente escuchar que parte de la población la defiende, diciendo que es justamente anticonceptiva, como que parte la rechaza por ser abortiva.
Para poder comprender en profundidad si algún método es anticonceptivo, hay que partir de la definición de anticoncepción, que justamente refiere a una técnica que evita la concepción o fertilización, es decir que impide la unión de los gametos masculino y femenino (espermatozoide con óvulo). Un preservativo, por ejemplo, es un método de “barrera” que evita justamente esa unión, por lo que nunca da lugar a un nuevo individuo. En cambio, cuando el óvulo ya es fecundado por el espermatozoide, se produce la concepción y allí inmediatamente tiene lugar un nuevo individuo que, si bien no tendrá forma humana en los primeros estadios, si dispone de un crecimiento extraordinario (por medio de la multiplicación celular) y un ADN propio que ya indica la totalidad de las características de ese nuevo ser.
La pastilla del día después trabaja evitando que este nuevo ser humano pueda “anidarse” en el útero para ser gestado hasta el momento de estar listo para nacer. Este término, medicinalmente hablando, se conoce como “anti-implantatorio”, es decir que evita que este nuevo individuo de la especie humana –embrión- pueda implantarse en el útero para continuar formándose. El tiempo que transcurre entre la fecundación y la implantación usualmente puede variar entre 24 y 72 hs, razón por la que el medicamento dice ser mas efectivo cuanto antes sea ingerido, siempre dentro de ese plazo, evitando la implantación del embrión, el que luego termina siendo expulsado por el organismo, y eliminado.
La creencia de que en realidad este medicamento es anticonceptivo y no abortivo, deviene del ingenio de los fabricantes aplicado para lograr su venta libre en nuestro país donde el aborto es un delito. Para ello idearon un argumento en donde el espermatozoide supuestamente se aloja en el cérvix o útero y espera allí entre 24 y 72 hs para luego concurrir al encuentro del óvulo, siendo allí donde justamente actuaría la droga generando una “mucosa” en las trompas que haría las veces de barrera evitando la concepción. Es curioso el recurso inventivo de estos fabricantes, sobre todo si comparamos el prospecto de la misma droga en nuestro país con el de otro país (como España) donde el aborto es legal, ya que en aquel país dice toda la verdad sobre la función “anti-implantatoria”. Es decir, que la misma droga dice ser abortiva en España y anticonceptiva en Argentina.
Por último, hay que mencionar que además de ser abortivo, para realizar este mecanismo se recurre a una “bomba” hormonal que siempre trae consecuencias dolorosas, y provoca una hemorragia, que normalmente es confundida con el período, aunque en realidad es la pérdida del embrión y el conjunto de componentes que lo acompañan.

Videos relacionados



DIU

El Dispositivo Intra-Uterino (DIU) si bien se cree un método anticonceptivo moderno, en realidad es abortivo y bastante arcaico, ya que se registran los primeros usos en la antigüedad, donde ya era común su uso en los camellos: se sabía que introduciendo unas piedritas en el útero de las hembras éstas no quedaban preñadas.
El funcionamiento es bastante sencillo y básico, al introducir un objeto extraño en el útero de la mujer (tenga la forma que tenga), el cuerpo reconoce su presencia por lo que a fin de evitar una complicación en la gestación no permite la implantación –anidación- del embrión que llega allí para ser gestado, perdiéndose el mismo de manera automática. En medicina se reconoce internacionalmente que el método es abortivo, pero para legalizar su uso en nuestro país se recurre, nuevamente, a una serie de argumentos falsos tales como que los dispositivos de cobre generan una atracción especial a modo de campo magnético, que evita al espermatozoide alcanzar el óvulo, o que otros contienen drogas anticonceptivas que supuestamente evitarían la concepción.
Asimismo la discusión de los abortistas consiste en pretender establecer que el embrión solo sería ser humano desde el momento de la implantación exitosa, por lo que podría eliminarse antes de esta situación (o congelarse en un tubo, por caso) sin ser considerado un crimen. Ello desconoce, por supuesto, que el nuevo ser dispone de ADN propio diferente al de la madre y del padre, y que si se lo deja desarrollarse será un bebé, luego un niño, posteriormente un adulto y finalmente un anciano.
El DIU en resumidas cuentas es como una pastilla del día después automática, aunque sin los efectos del bombardeo hormonal, con la diferencia que la madre nunca podrá saber cuantos bebés fueron eliminados en su vientre por este dispositivo.

Videos relacionados


Byadmin

Equipo de trabajo

EQUIPOS DE TRABAJO MAS VIDA

Mas Vida dispone de muchas áreas de trabajo con objetivos específicos en las que se pueden desarrollar y especializar los diversos miembros y voluntarios según sus cualidades y características personales.

CONCIENTIZACION PUBLICA

Es la principal área de trabajo y esencia de la comunidad. El objetivo de generar Conciencia Pública sobre el respeto y valor del Derecho a la Vida se vale de diversos recursos disponibles como:

– Redes Sociales tales como facebook, instagram, tweeter y youtube.

– Cartelería Gráfica compuesta por gigantografías estratégicamente ubicadas en la vía pública, tanto en ámbito urbano como en rutas, afiches en la vía pública, flyers y carteles ubicados en comercios y viviendas, calcomanías para automóviles, y publicidades en medios de transporte público, etc.

– Recursos Audiovisuales dispuestos en formatos de corta duración, como spots y clips de propia producción, traducción de material extranjero doblado al español, y difusión de diversos audios y videos de gran interés en la materia, como así también pistas musicales y artistas referentes en la protección de la vida.

– Banners y volantes en la vía pública, generando un cambio de mentalidad inmediato en los transeúntes que ven en un niño de 4, 6 u 8 semanas a un ser humano íntegro y formado, con derecho a nacer, impulsando el conocimiento de la realidad de las distintas etapas de formación del niño durante el embarazo.

– Medios de comunicación masiva, como diarios, radios y televisión en los cuales diversos miembros de la comunidad participan activamente siendo la voz de aquellos que no tienen voz.

ENLACE POLITICO

En nuestro compromiso de vivir en un mundo mejor, comenzando por nuestro país, la dirigencia política es un actor principal con el que debemos involucrarnos. En ese compromiso +Vida asiste activamente a la dirigencia invitando a profundizar los conocimientos disponibles en la materia desde un enfoque objetivo y científico, como así también sobre la actualidad que acontece en otras partes del mundo, pretendiendo insertar a nuestro país en un contexto internacional de manera acorde a los últimos avances en favor de la vida. Para ello colaboramos activamente en tareas tales como:

– Participación en Proyectos de Ley para que los mismos sean inclusivos con el Niño por nacer y su madre, resguardándola de los riesgos inherentes al aborto y respetuosos del primer derecho humano: la vida.

– Promoción de Monumentos a favor de la Vida en diversas localidades que, comprometidas con el valor de la maternidad y de la vida en general de todos sus ciudadanos, se interesan en la construcción de monumentos representativos de esta noble causa.

SEGUIMIENTO PARLAMENTARIO

Con idéntico compromiso por una legislación inclusiva y protectora del derecho humano a la Vida de todos los habitantes, Mas Vida dedica gran cantidad de recursos a supervisar la actividad parlamentaria y elaboración e impulso de diversos proyectos a niveles legislativos nacional y provinciales, alertando sobre aquellos peligrosos o contrarios a los derechos humanos, invitando a la comunidad a tomar conciencia sobre los riesgos que ellos puedan implicar en la población en caso de resultar aprobados. En un todo de acuerdo con los objetivos de transparencia política y representatividad necesarios para una convivencia democrática plena, nos concentramos específicamente en las áreas de:

– Supervisión de Proyectos a favor de la Vida y contrarios a la Vida, alertando a los legisladores y a la población en general sobre la conveniencia de dar apoyo a los que promueven el respeto y cuidado de la vida, tanto de la madre como de sus hijos e hijas, y del peligro inherente a aquellos proyectos que, siendo copia de otros idénticos anteriormente aprobados en otros países, solo han conducido a un aumento en las tasas de mortalidad de niños y madres, y a severos daños en la salud física y mental de las madres.

– Apoyo a Legisladores que promueven el respeto al Derecho a la Vida, entendiendo que un legislador que ejerce una real representación de su pueblo, merece el reconocimiento y apoyo de toda la sociedad, independientemente del partido o afinidad política a la que pertenece, al tiempo de dar transparencia pública a aquellos candidatos respecto de su posición sobre el derecho a la vida, a los fines de ser tenidos en cuenta de manera objetiva al momento de ser elegidos.

CHARLAS DE FORMACION 

Asistimos a Colegios, Universidades, Congresos, Seminarios, Jornadas y demás organizaciones e instituciones que, interesados en el conocimiento real sobre el Derecho a la Vida, o preocupados por el flagelo del aborto, eutanasia, etc., nos invitan a participar como expositores brindando charlas de formación y de información al respecto, las que son abordadas con riguroso enfoque objetivo y científico, abastecidas de profundas y permanentes investigaciones en la materia, y adaptadas a diversos públicos y audiencias.

GUARDAVIDAS

Nuestro trabajo no termina en la prevención y concientización pública, también asistimos a madres que se encuentran en vulnerabilidad, tanto durante el embarazo como después del nacimiento de su hijo, extendido incluso a aquellas madres que por diversas cuestiones sufrieron un aborto. Brindamos acompañamiento material y también emocional personalizado, cubriendo sus necesidades para superar con éxito el período de mayor vulnerabilidad, y también para superar el trauma post-aborto en aquellos casos donde padecieron un aborto. Como premisa recurrente basada en nuestra larga experiencia podemos afirmar que en la casi totalidad de los casos donde una madre se hizo un aborto, se arrepiente durante toda su vida por haberlo realizado, pero nunca una madre que siguió adelante con la vida de su hijo se arrepintió de tenerlo, todo lo contrario. Nos llena de orgullo poder ser parte de la felicidad de una madre que recibe a su hijo con amor y cariño, y de la vida del bebé. En muchas ocasiones la madre luego comparte las experiencias de vida de su hijo, y nos trae al mismo para conocerlo. Es realmente indescriptible la sensación de tener en brazos a un niño que vive gracias al buen consejo, y que pudiera haber sido eliminado en otras circunstancias.

PRODUCCIONES AUDIOVISUALES

En asociación a 153 Producciones, EARs Producciones, ASOPRO y otras renombradas productoras audiovisuales, se conforma Mas Vida Producciones y Mas Vida Films, que conjuntamente producen cortos, reportajes, documentales y largometrajes de diversas categorías. La producción artística ha alcanzado un crecimiento muy importante en los últimos tiempos producto de las asociaciones mencionadas que potencian el desarrollo audiovisual de gran calidad, convencidos de la importancia que este recurso posee como generador de conciencia.

VOLUNTARIADO

Contando en la actualidad con mas de 100 voluntarios, Mas Vida se perfila como una ONG de alto impacto, en donde se multiplican las posibilidades y campos de acción. Consultados sobre las cualidades mas destacables de un voluntario de +VIDA, se destaca sobre todo el sentido de pertenencia a la comunidad, y la unión que se percibe como grupo en donde la amistad se une en el sentir compartido del cuidado de la vida como valor fundamental a proteger, junto con el clima festivo que siempre se vivencia en los encuentros de banners y demás actividades públicas en general. Al fin y al cabo, sentirse parte de +VIDA es sentirse parte de la solución, es saber que a través del trabajo en equipo o individual se salvan miles de vidas, es sentirse actor fundamental del desarrollo de la comunidad y participe de la vida de muchos niños de hoy, y adultos de mañana, que gracias a nuestras actividades podrán nacer y crecer, y todo ello en un clima de felicidad y festejo acorde con la celebración de la Vida.

DONACIONES

Una de las áreas que genera mucha satisfacción en el devenir de la Organización, es justamente la de recursos y donaciones recibidas al percibir el apoyo y acompañamiento a través del compromiso de mucha gente que, desinteresadamente, colaboran desde sus posibilidades con la misión de generar el compromiso social a favor de la Vida. Como toda organización, Mas Vida requiere de fondos y recursos para llevar a cabo muchas de las tareas que realiza, proceso que se potencia con la eficiencia en la utilización de los mismos, junto con la transparencia en la rendición de los gastos y de la aplicación de los fondos. Felizmente recibimos muchas donaciones particulares, algunas dinerarias y otras de materiales tales como afiches, volantes, espacios en la vía pública para fijar carteles, e incluso pañales, ropa y demás necesidades básicas de las mamás que recurren a nosotros. Todas y cada una de ellas son muy importantes, y sin las mismas sería imposible llevar a cabo todas las actividades que propiciamos desde +VIDA, por lo cual cada una nos merece el mayor de los reconocimientos y mucho esmero en rendir un detalle transparente del destino de dicho aporte como forma de valorizar el esfuerzo de nuestros donantes particulares. Asimismo debemos especial gratitud a los voluntarios que integran el equipo de trabajo específico de captación de fondos y donaciones, como a los que integran la red de distribución de carteles y donaciones materiales.